Dinámica de las finanzas públicas en tiempos de COVID-19

Adolfo J. Campos Barranco
Abogado especializado en materia tributaria y Socio de RC Tax Consulting, S.A.
Artículo publicado en el diario La Prensa. Sección de Economía & Negocios. Ventana Fiscal. 9/8/2020.

 

La situación de las finanzas públicas que vive Panamá es compleja y es agravada por el COVID- 19.

Por finanzas públicas nos referimos al aspecto de gastos, ingresos y deuda con los cuales opera el Estado. Nada sencillo de administrar y lo asimilo a una gran empresa con más de 4 millones de colaboradores y además con un programa de responsabilidad social inmenso e indiscutible.

Por gastos, pensemos en todo lo que se requiere para que el funcionamiento, mantenimiento y conservación de los bienes del Estado sea el mejor. Estos gastos deben estar enfocados en rendimientos medibles, con las mejores características vs precio y que sean necesarios. Esto es un detalle importante. Existe dentro de este rubro la inversión, la cual debemos enfocarla en la capitalización de los recursos que tiene el Estado, mejoras de la infraestructura, bienestar y superación del capital humano, es decir, los más de 4 millones de habitantes.

Del otro lado, tenemos a los ingresos que permitirán que el Estado pueda gastar e invertir. Se nutre de los servicios que presta el Estado, utilidades por participaciones accionarias, aportes de otras instituciones públicas y los tributos nacionales.

También como fuente de recursos, el Estado recurre a los préstamos y a la emisión de bonos, que son deudas (pasivos) y por los cuales pagamos intereses.

Por su parte, existen una serie de regímenes de incentivos tributarios (que deben ser medibles) y devoluciones de impuestos enfocados en aquellos contribuyentes que cumplen con ciertas características o requisitos y/o que realizan algún tipo de actividad comercial o industrial en nuestro país. Réstelo de la sección de ingresos causados por los doce tributos nacionales.

De manera muy general y en síntesis, tenemos esta gran operación llamada finanzas públicas panameñas. La planificación, manejo y control de todo, tiene como principal actor al gobierno que todos los ciudadanos por mayoría escogemos en unas elecciones.

El COVID-19, ha golpeado fuertemente la dinámica de las finanzas públicas en nuestro país, al menos lo que se había presupuestado para el presente año y de seguro tendrá un impacto en los siguientes años fiscales. De allí que las medidas que tomen los funcionarios que hemos elegido para dirigir el país, deben estar enfocadas en revisar los puntos listados arriba en cuanto a los ajustes necesarios que se requieren, basados en la transparencia y rendición de cuentas.

En materia tributaria las metas son muchas y deben estar enfocadas en lograr la mayor recaudación al menor costo. Esto es regular, incentivar y vigilar el cumplimiento voluntario en el pago de los tributos que ya tenemos. Las tareas de: Simplicación, divulgación, aclaración y acceso normativo, desburocratización de los procesos administrativos tributarios y el acercamiento constante al contribuyente, deben ser permanentemente ejecutadas y no se deben obviar. La administración actual, considero, así lo ha comprendido y empieza a realizar.

Dentro de las políticas tributarias que se han analizado, se encuentran aquellas vinculadas con el comercio electrónico de compra de bienes y prestación de servicios.

Solamente, tomemos en cuenta lo siguiente: Panamá aplica el principio de territorialidad, salvo algunas excepciones como la del artículo 694, literal e) del Código Fiscal, que hay que tener presente en este análisis que el Fisco ya inició. Es decir, solamente se afecta con tributos en general aquellas rentas que se produzcan de cualquier fuente (por transferencia de bienes o prestación de servicios) dentro de nuestro país, indistintamente en que parte del mundo se pague.

Además de ello, nuestra normativa indica que todos los bienes tangibles que ingresen vía importación deben pagar ITBMS, impuesto de importación, impuesto selectivo al consumo y otras tasas menores, salvo algunas excepciones producto de regímenes especiales o desgravaciones arancelarias. Por ejemplo, el no aplicar la norma correctamente, no es un problema de la famosa página web de compras www.seisletras.com, sino de la función de recaudación en Panamá. Hagamos valer y mantengamos nuestro sistema de renta territorial, la verdadera recaudación no está allí, sino a nivel interno y aplicando eficazmente los tributos que ya tenemos.

El autor es abogado especializado en materia tributaria.

Compartir