Kevin Hidalgo
Contador Senior
19/02/2024.
Durante los siglos IV y VIII, donde las invasiones bárbaras terminaron con Imperio Romano de Occidente, al igual de los progresos realizados por la antigua Roma, se produjo una considerable reducción de la actividad económica, sobre todo del tráfico comercial; ocasionando un decrecimiento de intensidad de las prácticas contables, debido al poco uso de la moneda, una menor producción y circulación de bienes, haciendo que naturalmente disminuyese la necesidad de registro de operaciones comerciales y patrimoniales.
A partir del siglo XI se observa en Europa un movimiento de renacimiento económico que, con el ascenso de la burguesía, inicia la alteración del orden vigente en el mundo medieval. Siendo las regiones del norte Italiano y Flandes donde se desarrolla la industria del tejido; en otras surgen las letras de cambio, préstamos con garantía y el regreso de la economía monetaria fue importante en el desarrollo de la Contabilidad, ya que hasta la Edad Media la economía y las relaciones comerciales se basaban en el trueque.
Por tal motivo, cuando se empezaron a generalizar modelos más complejos de cobros, pagos y deudas, se abrió la necesidad de una Contabilidad más compleja. Ante esta necesidad, surgió el método de la partida doble, inventado en la época del Renacimiento en Europa y popularizado por el fraile Luca Pacioli.
Fray Lucca Paccioli en 1494 publicó su obra más famosa, “Summa de arithmética, geometría, proportioni et proportionalitá”, en la que se incluía un capítulo dedicado a la contabilidad. Este capítulo fue una auténtica revolución en su época, ya que establecía las bases del método contable de la partida doble. Este método es una técnica contable que se basa en registrar todas las transacciones comerciales en dos cuentas: una cuenta que representa el debe (debito) y otra que representa el haber (crédito).
Con la inclusión de la partida doble en el siglo XVI, la Contabilidad moderna se propago desde Italia hacia toda Europa, perfeccionándose con el paso del tiempo, hasta que entrados en el siglo XVIII la Revolución Industrial otorgó el nacimiento de la Contabilidad de costos, debido a las grandes industrias manufactureras y a las cuales no les bastaba la metodología de la Contabilidad tradicional. Está época realizo avances significativos que condujera que a finales del siglo XIX la Contabilidad fuese una disciplina formal y establecida en escuelas de negocios.
Muchas cosas han cambiado en los últimos 500 años, más no la partida doble. Que ha mantenido sus bases desde sus inicios hasta nuestros días.
El autor es Contador Senior.