Publicaciones
Mantente informado sobre la actualidad contable, financiera y legal nacional e internacional en nuestra sección de noticias y publicaciones
Encontrarán el contenido más relevante publicado en medios nacionales, internacionales y entradas de nuestros profesionales.
Suscríbete aquí
No hay sorpresas, sino sorprendidos
El artículo 318-A del Código Fiscal establece que las sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada y cualesquiera otras personas jurídicas (PJ), nacionales o extranjeras, pagarán al momento de su inscripción y en los…
Fallo de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia sobre solicitud de certificado de poder cancelatorio
El 19 de diciembre de 2024, la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia de Panamá (la Sala III) resolvió la demanda interpuesta por Colon Oil and Services, S.A. (COASSA) contra la Dirección General…
La reducción de sanciones
La Ley 76 de 13 de febrero de 2019, que aprueba en Código de Procedimiento Tributario de la República de Panamá (CPT), contiene en el título V sobre los “ilícitos tributarios y sanciones tributarias”, sección tercera, artículo 276, una…
Fundamento de los tributos municipales
El artículo 242, numeral 5 de la Constitución Nacional (CN), señala que es función del Concejo Municipal sin perjuicio de otras que la Ley señale, expedir, modificar, reformar y derogar acuerdos y resoluciones municipales, en lo…
El principio de legalidad en la Declaración Jurada de Viajero
El Principio de Estricta Legalidad es la columna vertebral de la actuación administrativa y por ello puede concebírselo como externo al procedimiento, constituyendo simultáneamente la condición…
Los mal denominados días puente
Los días puente fueron introducidos por vez primera en la legislación laboral panameña (artículo 46 del Código de Trabajo), mediante el Decreto Ley 8 de 2 de julio de 1997, hasta su desaparición definitiva a través de la Ley 28 de 4…
Datos sobre la residencia fiscal en Panamá
La certificación de la residencia fiscal en nuestro país debe ser solicitada ante la Dirección General de Ingresos (DGI), donde la misma expedirá una resolución y un certificado de residencia fiscal (CRF). El CRF podrá ser solicitado para uso…
Casos y cosas tributarias
Nuestro sistema legal tributario mantiene inconsistencias que afectan al contribuyente y en otras ocasiones al Fisco, las cuales merecen reformas. Veamos:
1. El impuesto complementario (IC) es aquel que aplica sobre las utilidades…
Los impuestos unen a los matrimonios
Los cónyuges en nuestro sistema tributario mantienen ciertos beneficios fiscales. Uno de ellos es la deducción personal básica anual a que tienen derecho.
Esta deducción básica anual, consiste en que la pareja de esposos…
Atrápame si puedes
El artículo 1057 V, parágrafo 2 del Código Fiscal, establece que nace la obligación de pagar al Fisco el Impuesto a la transferencia de bienes corporales muebles y la prestación de servicios (ITBMS): a) En las transferencias de bienes, en el…
Cartita tributaria al Niño Dios
Ya llegó la navidad y hemos escrito nuestra cartita tributaria al niño Dios, que de seguro también recoge muchos de los deseos de los ciudadanos y seguidores tributarios. Con tiempo y para que la misma llegue bien les dejo mis…
Vale conocer sobre los vales
El Programa de Alimentación para los Trabajadores se establece en la Ley 59 de 2003, con el objetivo de mejorar el estado nutricional de los trabajadores en empresas privadas e instituciones públicas, promoviendo así su salud, previniendo…
No pierda de vista este aspecto del ITBMS
El parágrafo 12 del artículo 1057 V del Código Fiscal (CF), contiene un aspecto importante con respecto al Impuesto sobre la transferencia de bienes corporales muebles y la prestación de servicios (ITBMS).
El ITBMS y la facturación
El artículo 11 de la Ley 76/1976, señala que es obligatoria la expedición de la factura o de documento equivalente para acreditar toda operación relativa a la transferencia, venta de bienes y prestación de servicios por parte de las personas (naturales o…
Elementos importantes en la administración tributaria
Los tributos constituyen la principal fuente de ingresos para el Estado. La percepción, supervisión y administración de éstos, requiere de una Administración Tributaria revestida de elementos y características de eficiencia, honestidad y basado en el…
Alcanzamos por fin la victoria
Hace 6 años, Kevin Harrington Arango, Pedro Boyd, su servidor y otros panameños, nos reunimos por primera vez en la APEDE para conversar de lo que en ese momento se veía como un sueño e ideas: Lograr una fórmula justa, transparente, basada en…
Nueva ley de moratoria tributaria: Última oportunidad de 2024 para regularizarse
En virtud de la reciente aprobación de la Ley 446 del 24 de octubre de 2024 (en adelante, la Ley 446), se concede a los contribuyentes, tanto personas jurídicas como naturales, un periodo de alivio fiscal para regularizar de manera efectiva…
El teletrabajo en la República de Panamá
El teletrabajo se estableció en la República de Panamá mediante la Ley 126 de 18 de febrero de 2020, la cual se reglamentó a través del Decreto Ejecutivo 133 de 16 de septiembre de 2020, con la intención de legalizar la modalidad del teletrabajo en el país y…
La denuncia
El Código de Procedimiento Tributario en su artículo 287 establece que una persona podrá denunciar ante la Dirección General de Ingresos (DGI) cualquier tipo de acto que comprenda una evasión, omisión, retención indebida, apropiación, defraudación…
Residente permanente por razones de solvencia económica propia
En nuestro ordenamiento jurídico, dentro de la categoría de Residente Permanente por razones económicas, encontramos la subcategoría de RESIDENTE PERMANENTE POR RAZONES DE SOLVENCIA ECONÓMICA PROPIA, la cual a su vez nos ofrece…
Nuevas resoluciones a la vista
En el dinámico y no menos divertido mundo tributario, convergen muchos cambios normativos. Demos una revisión a primera vista de algunas resoluciones relevantes que han sido expedidas por la Dirección General de Ingresos en los últimos meses…
Las infracciones en materia de facturación
La Ley 76/1976 (modificada por la Ley 256/2021) establece en su artículo 11, parágrafo 3, la clasificación de las infracciones o contravenciones formales relacionadas con la obligación de emitir y exigir las facturas o documentos…
Requisitos de las facturas
Toda persona natural, jurídica, comerciante, artesano, aquel que ejerce un oficio, artista, deportista, industrial y profesional en general, tiene la obligación de documentar sus ingresos a través de una factura.
Es obligatorio la expedición de una…
Nuevo acuerdo de amnistía tributaria en el Municipio de Panamá
El artículo 57 de la Ley 106/1973, otorga a los tesoreros municipales la atribución de presentar proyectos de acuerdos que declaren una moratoria para el cobro de los impuestos en dicho municipio.
Por medio del acuerdo No 200 de 20 de…
Posterior al fallo, ¿qué sigue?
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), mediante fallo del 17/7/2024 decidió la demanda de inconstitucionalidad presentada por la Licenciada Maritza Cedeño, actuando en su propio nombre y en representación del Colegio Nacional de Abogados, para que…
La notificación por correo electrónico
La etapa procesal de la notificación es muy importante dentro del procedimiento administrativo tributario.
A lo largo de la evolución del proceso administrativo se han identificado diversos métodos o formas de notificación…
Contando los términos y plazos
En materia tributaria un aspecto importante a considerar es el cómputo correcto de los términos y plazos legales y que deben ser revisados en materia procesal administrativa, tanto por el contribuyente, como por el Fisco.
En este aspecto, debemos dar revisión…
La morosidad
Un aspecto que los contribuyentes siempre se preguntan es, ¿cuánto me cuesta finalmente deberle al Fisco?
Debemos entonces mirar con detenimiento lo que indica el artículo 186 del Decreto Ejecutivo 170 de 1993 (reglamento del…
Pasión por servir
La pasión la defino, más que un sentimiento del ser humano, como parte de la mística de la persona al hacer algo para lo cual profesional o personalmente la vida le ha ocupado u ofrecido un rol en un momento específico y que es pasajero…
Atención con el salario en especie
Si hay algo que en nuestro país estoy bastante seguro, es que a veces las normas vigentes caen en el olvido y más si tratan la materia tributaria.
El salario en especie es una forma de recibir ingreso o remuneración por el trabajo…
La Dirección General de Ingresos habilita un canal para interponer denuncias
En días pasados, la Dirección General de Ingresos (DGI) emitió la Resolución No. 201-3984 de 17 junio de 2024 (publicada en Gaceta Oficial N° 30056 de 19 de junio de 2024) mediante la cual se creó un Canal de Denuncias en dicha institución,…
Ley 438 de 2024: Un aumento para los jubilados y pensionados de Panamá financiado por el impuesto selectivo al consumo
El 14 de junio de 2024 se promulgó la Ley 438 de 2024 (“Ley 438”), que establece el “Programa de beneficios permanentes para los jubilados y pensionados del régimen de invalidez, vejez y muerte y de riesgos profesionales de la caja de seguro…
Implementación del pago previo de actualización catastral de fincas ante la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI)
El gobierno de Panamá, en su esfuerzo por modernizar y optimizar la gestión y administración tributaria de las tierras, ha emitido el Decreto Ejecutivo N° 228, de 15 de diciembre de 2023 que establece la obligatoriedad de la comprobación…
Contravenciones
En materia tributaria, ciertas conductas por parte de los contribuyentes que vayan en contra de las leyes y normas reglamentarias son catalogadas por el artículo 188 del Decreto Ejecutivo 170 de 1993 (DE 170/1993) y el cual es el reglamento del Impuesto…
Tome nota de estos datos tributarios
Con el sombrero de consumidor y de abogado tributarista, he observado las siguientes situaciones en materia de ITBMS y del Impuesto sobre seguros.
Con respecto al ITBMS, el artículo 1057 V, parágrafo 8, literal b), numeral 17…
Tareas y decretos ejecutivos pendientes
Como hemos indicado, la materia tributaria es muy dinámica. Muchas leyes que incluyen cambios en los asuntos tributarios no son reglamentadas o esto ocurre tardíamente, lo que significa en muchas ocasiones, la inaplicación de las normas, es decir…
El 1 de junio de 2024
Esta fecha la tengo marcada en mi calendario. ¿Qué sucederá ese día?
Según el artículo 30 de la Ley 401 de 5 de octubre de 2023, publicada en la Gaceta Oficial 29885 de 9 de octubre de 2023 y que modificó a su vez el artículo 392 de…
No es un domingo cualquiera
Hoy es un día especial, es el momento en el cual escogemos a los funcionarios públicos por elección popular que liderarán al país por los próximos cinco años.
No es una tarea fácil escoger a los mejores. Sin embargo, debemos estar claros…
Modificación a la resolución de trámites
En la evolución de los trámites administrativos ante la Dirección General de Ingresos (DGI), hemos tenido diferentes momentos, al menos los que yo he vivido como profesional.
Iniciando por el papelito de requisitos que te entregaban en cada despacho, cuya…
Del procedimiento de notificación de una escisión luego del fallo de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia
El 11 de marzo de este año, la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró nulo, por ilegal, el párrafo 233 de la Resolución No. 201-1838, del 28 de mayo de 2019 emitida por la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas…
Nuevo procedimiento para conceder y/o reconocer la cesión o compensación de créditos fiscales en la República de Panamá
En días pasados, la Dirección General de Ingresos (DGI) emitió la Resolución No. 201-1464 de 11 de marzo de 2024 mediante la cual se reglamentó el procedimiento para conceder y/o reconocer la cesión o compensación de créditos fiscales…
Las cuentas incobrables
En el artículo 32 del Decreto Ejecutivo 170 de 1993 (DE 170/1993), el cual es el reglamento del Impuesto sobre la renta en Panamá, se establece el tratamiento para las cuentas incobrables e indica que el contribuyente podrá imputarlas como gastos…
Es tiempo de declarar
El artículo 710 del Código Fiscal (CF), establece que toda persona que sea considerada como contribuyente está obligada a presentar personalmente o a través de apoderado o representante, una declaración jurada de las rentas (DJR)…
Sigue la historia tributaria que ocurrió en pandemia
Busque sus palomitas de maíz y póngase cómodo para leer esta historia.
En septiembre de 2020 la DGI fue advertida por los bancos de la siguiente situación: algunos clientes de los bancos estaban presentando ante ellos (los bancos)…
Las donaciones políticas y algo más
El Decreto Ejecutivo 170 de 1993 (reglamento del impuesto sobre la renta en Panamá), en su artículo 47, literal c), señala que son deducibles para el contribuyente los gastos o erogaciones en concepto de donaciones en dinero o en especie a los partidos políticos…
Norma interesante
Las normas de carácter tributario evolucionan constantemente. Esto produce que algunas de ellas van quedando atrás en el tiempo y que sencillamente causa que nos olvidamos de éstas por falta de aplicación, sin embargo siguen vigentes…
Se designan funcionarios de instrucción
En la Gaceta Oficial 29969 del jueves 15/2/2024, la Dirección General de Ingresos (DGI), publicó una serie de resoluciones por medio de las cuales se designaron de forma individual a funcionarios de instrucción para la investigación de la evasión fiscal…
La partida doble, revolucionó la contabilidad antigua
Durante los siglos IV y VIII, donde las invasiones bárbaras terminaron con Imperio Romano de Occidente, al igual de los progresos realizados por la antigua Roma, se produjo una considerable reducción…
Facultades de la Dirección General de Ingresos
El Decreto de Gabinete 109 de 7 de mayo de 1970, por el cual se reorganiza la Dirección General de Ingresos (DGI), contiene una serie de normas tendientes a ejecutar el mandato legal de determinar la existencia de las obligaciones tributarias, así como su…
El Origen de la Contabilidad
La Contabilidad se remonta a las civilizaciones antiguas de la humanidad donde existían sistemas de Contabilidad rudimentarios mucho antes que existiera un sistema de escritura formal. En aquellos tiempos se practicaba una contabilidad…
Dar y recibir la factura es una obligación
Es obligatorio expedir una factura o documento equivalente para quien presta un servicio o transfiere un bien. Así como quien adquiere un bien o recibe un servicio debe exigir que le entreguen una factura o su equivalente…
Faltan cinco pa’ las doce, la regularización no termina
Se acaba el año 2023 y con ello la oportunidad de acogerse a los beneficios del artículo 25 de la Ley 401/2023, en lo relativo al período de regularización tributaria que era inicialmente hasta el 30/11/2023 para todas las personas naturales y/o jurídicas, además de…
Actualización catastral y una ñapa fiscal navideña
En la Gaceta Oficial (GO) 29932 del 18/12/2023, se publicó el Decreto Ejecutivo 228 de 15/12/2023 (DE 228/2023), el cual establece como requisito para la inscripción, constitución, incorporación, modificaciones y segregaciones de bienes inmuebles…
¿Qué es el uno por ciento?
El uno por ciento (1%) es el sistema de bonificación anual para los funcionarios de la Dirección General de Ingresos (DGI), para lo cual se crea un fondo de gestión tributaria para ser distribuido entre los funcionarios. Fue establecido con la ley 31/1991 que…
Cartita tributaria al Niño Dios
Desde el año 2017 hemos escrito nuestra cartita tributaria al niño Dios, que de seguro también recoge muchos de los deseos de los contribuyentes y amantes del fascinante mundo de la tributación. A pocas semanas de celebrar la noche buena, aquí les dejo…
Extensión de la regularización tributaria
La Ley 401 de 5/10/2023 (Ley 401/2023) en su artículo 25 estableció un período de regularización tributaria que inicialmente fue hasta el pasado 30/11/2023, para que todas las personas (naturales o jurídicas) y los bienes inmuebles, que se encontraban…
La prescripción de oficio: lo nuevo
La Ley 401/2023 tiene su reglamentación a través de la resolución 201-9852 del 30/10/2023, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Oficial No 29912 del 17/11/2023. Recordemos que la Ley 401/2023 establece un tratamiento especial de fiscalización…
El cumplimiento tributario voluntario
Uno de los elementos clave para la búsqueda del éxito en una administración tributaria es que las personas cumplan de manera voluntaria con sus obligaciones de contribuir al fisco de manera justa y en lo que estén obligados por la ley…
Sistema de facturación electrónica gratuito
Como ya hemos mencionado, uno de los cambios más importantes en nuestro sistema tributario ha sido la implementación del sistema de facturación electrónica de Panamá (SFEP). Recordemos que el SFEP…
La obligación de mantener los registros contables
Una vez promulgada la Ley 254 del 11 de noviembre del 2021, los sujetos obligados no financieros, en nuestro caso los abogados, se encontraron ante ciertas modificaciones que ampliaron su responsabilidad de mantener los registros contables. Pero, ¿qué implica…
Procedimiento de fiscalización abreviada de la Ley 401 de 2023
La Ley 401/2023 (Ley 401), en el capítulo segundo establece un procedimiento transitorio de fiscalización abreviada.
Consiste en que los contribuyentes a petición de parte o que se encuentren en medio de una auditoría (siempre que…
Otros cambios de la Ley 401 de 2023
La reciente Ley 401/2023, contiene otros cambios importantes:
Fincas agropecuarias: Las fincas dedicadas a este tipo de actividad, quedarán exceptuadas del Impuesto de inmueble (IBI), siempre que tengan…
Ahora sí, parece ser la última
En los últimos días hemos tenido mucho movimiento en materia tributaria. Situación con el registro único de contribuyentes (RUC), donde usted debe actualizar desde ya su NIT (clave de acceso al etax), lo que ocasionó que se prorrogaran a través del Decreto…
Resultado de una conversa tributaria
Don Osvaldo Lau, Don Erasmo Herrera y este su servidor, tratamos de vernos regularmente, comer una buena pizza, conversar de la vida, tratar de arreglar el mundo tributario y por supuesto yo a tomar nota y aprender de estos dos caballeros…
Temas del Impuesto de Inmueble
Es objeto del impuesto de inmueble (IBI) todos los terrenos que se encuentren dentro de nuestro país, así como las mejoras permanentes construidas sobre estos terrenos; tengan éstos o no un título de propiedad, inscrito en el Registro Público…
Nuevas restricciones migratorias
En los últimos meses nuestro país ha experimentado un flujo migratorio preocupante, alcanzando la cifra récord de 350 mil migrantes irregulares, que han ingresado por Darién en este año 2023, según declaraciones recientes del Ministro…
Dos nuevas resoluciones de la DGI
Recientemente se han expedido dos nuevas resoluciones por parte de la Dirección General de Ingresos (DGI).
La resolución 201-8046 de 23/8/2023. Declara el mes de septiembre de todos los años como el mes de los métodos de facturación…
Facturación en las actividades surte efecto en el extranjero
La Ley 76/1976, que contiene las normas aplicables a la documentación de las operaciones comerciales, civiles o industriales en Panamá, establece en su artículo 11 que todas las operaciones relativas a la transferencia, venta de bienes y prestación…
Principales aspectos de la escisión en Panamá
Con la entrada en vigencia de la Ley 85 de 22 de noviembre de 2012, se establecen una serie de lineamientos en materia de escisiones en Panamá, enfocados a las reorganizaciones empresariales.
Los principales objetivos de esta Ley es…
Casos y cosas del impuesto de inmueble
La Ley 66/2017 introdujo la figura del patrimonio familiar tributario (PFT) o la vivienda principal (VP). Aunque el fin de la norma es establecer un beneficio para el propietario del inmueble donde vive, con una exención y mejores tarifas del impuesto…
El fisco y el análisis de datos
En la Gaceta Oficial número 29848 de 17 de agosto de 2023, se publicó la resolución número 201-7652 de 8 de agosto de 2023, “por la cual se crea la Unidad de análisis de datos de la Dirección General de Ingresos”.
Lo anterior, se encuentra fundamentado…
Importante enmienda
La Ley 6/1987 detalla los descuentos a que tienen derecho aquellos panameños o extranjeros residentes en Panamá que tengan 55 años o más, si son mujeres o 60 años o más si son varones; así como todos los jubilados y pensionados…
Lo que debes saber a la hora de comprar un inmueble en Panamá
El mercado inmobiliario panameño, posee una gama de productos diversos que van desde lujosos apartamentos en esculturas de cemento a la orilla de la bahía capitalina, casas y condominios en playas y montañas, hasta galeras de…
Ilegalidad del aumento de impuestos en el distrito de Panamá
Empezando nuestros primeros pasos como abogado ante la Dirección General de Ingresos (DGI), recuerdo muy bien que en cada departamento o sección de esta institución te entregaban un papelito que contenía el listado de los requisitos que se debían reunir…
La facultad de la DGI para recabar información
Empezando nuestros primeros pasos como abogado ante la Dirección General de Ingresos (DGI), recuerdo muy bien que en cada departamento o sección de esta institución te entregaban un papelito que contenía el listado de los requisitos que se debían reunir…
Deportes y Tributos
En nuestro país tenemos dos importantes normas que están llamadas a revolucionar la forma del funcionamiento, sostenibilidad y financiamiento del deporte. Veamos:
Ley 219/2021. Promueve el desarrollo de categorías menores de béisbol y crea…
Principios de Contabilidad generalmente aceptados
¿Qué son?
Los Principios de Contabilidad es el conjunto de conceptos básicos y reglas que deben ser observados al registrar los eventos financieros de una empresa o corporación. Permite identificar, analizar, clasificar, registrar…
Resolución del portafolio de servicios de la DGI
Empezando nuestros primeros pasos como abogado ante la Dirección General de Ingresos (DGI), recuerdo muy bien que en cada departamento o sección de esta institución te entregaban un papelito que contenía el listado de los requisitos que se debían reunir…
Las facultades de los accionistas y la importancia del uso de la cláusula «shotgun» en Panamá
En el contexto de las sociedades anónimas en Panamá, los accionistas como propietarios participan en la toma de decisiones y la gestión de la empresa. La Ley No. 32 de 1927 sobre sociedades anónimas regula ciertos parámetros…
Atención, cambios reglamentarios a la vista
En los últimos días apenas hemos impreso una nueva norma en materia fiscal, la tinta aún no se seca y ya está expidiéndose una nueva regulación tributaria. Esto es lo dinámico y divertido del Derecho Fiscal. Veamos…
Vacaciones acumuladas y su remuneración
Las vacaciones es un derecho del trabajador consagrado en la Constitución Política de la República de Panamá y en el Código de Trabajo. Allí se establece que los trabajadores deben gozar anualmente de un periodo de vacaciones remuneradas de treinta…
Nueva resolución para los arreglo de pago diferenciado
Pasado la pandemia causada por la Covid-19, es hora de reconstruir y seguir adelante. Una de las medidas que aún se mantiene de esta difícil época para la economía nacional y la recaudación tributaria es el procedimiento para acogerse a un arreglo de pago…
Los ajustes específicos en la cuenta corriente
La Dirección General General de Ingresos expidió la resolución 201-11900 de 30/12/2021, la cual fue publicada en la Gaceta Oficial 29450 de 6/1/2022, casi como un regalo de los reyes magos para los contribuyentes como forma…
Una prórroga inusual
Durante los días previos al 15 de mayo del presente año (fecha tope para la presentación de ciertas liquidaciones y pago de algunos impuestos mensuales), el sistema e-tax 2.0 sufrió fluctuaciones que incidieron en la normal presentación…
Un cambio pequeño, pero importante
La Ley 6/2005 es la norma que establece el sistema de cálculo alterno para determinar el Impuesto sobre la renta (ISR), en virtud de determinar una renta gravable presuntiva al menos del 4.67% de los ingresos gravables del contribuyente en un año fiscal (sobre…
Invierno de resoluciones
Uno de los hechos más importantes de esta profesión es que nunca dejas de estudiar y aprender. Cada día existe literatura nueva y sobre todo cambios en la normativa local e internacional en materia tributaria. Es un cambio constante, lo que siempre…
Nueva resolución para los gigantes de la tributación
El miércoles 19/4/2023 fue publicada la Gaceta Oficial No 29764, la cual contiene la resolución No 201-3346 de 13/4/2023 “por la cual se aprueba la creación de un equipo de trabajo especializado en promover el cumplimiento fiscal de los Grandes…
Gastos deducibles en arrendamientos
En materia de gastos y costos deducibles, el artículo 19 del Decreto Ejecutivo 170 de 1993 (DE 170/1993) señala que el contribuyente podrá deducir en el año fiscal aquellos que sean necesarios para producir la renta de fuente panameña o para la conservación…
Facturación Electrónica y el Formulario 1027: lo nuevo
Recordemos que el informe de ventas y prestación servicios (formulario 1027), fue implementado por la resolución No 201-10011 de 20/10/2021, modificada por la resolución No 201-0743 de 3/2/2022.
Este informe que se presenta de forma…
Luego del fallo
El artículo 710 del Código Fiscal (CF), establece en su parágrafo 4 y luego de ser reformado por el artículo 28 de la Ley 337 de 2022, que las declaraciones juradas de rentas (DJR) pueden ser ampliadas o rectificadas por una sola vez por…
El primo hermano del otro impuesto
El llamado Impuesto de Dividendo (ID) es el Impuesto sobre la renta (ISR) aplicado sobre las utilidades de un año menos el ISR pagado por una persona jurídica (PJ) y que dicha entidad distribuye a sus accionistas o socios.
El ID tiene un “impuesto primo hermano”…
Sanciones por la rectificación y omisión en las Declaraciones Juradas de Rentas
El artículo 710 del Código Fiscal (CF), establece en su parágrafo 4 y luego de ser reformado por el artículo 28 de la Ley 337 de 2022, que las declaraciones juradas de rentas (DJR) pueden ser ampliadas o rectificadas por una sola vez por…
Tareas para el cumplimiento tributario
Ya en el tercer mes del año, entramos en la recta final para preparar y presentar las declaraciones juradas de rentas de los contribuyentes, tanto para las personas naturales como para las personas jurídicas. Adicionalmente, ya debemos…
Territorialidad y residencia fiscal para las personas jurídicas
Nuestro sistema jurídico tributario se basa sobre el principio de territorialidad. Bajo este principio, las rentas que reciban las personas jurídicas o naturales, nacionales o extranjeros, domiciliadas o no en nuestro país, estarán sujetas a la…
Carnavales con moderación y a las resoluciones poner atención
“Al fin llegó lo que siempre yo esperaba…” (bis).
Sí, también se esperaban una serie de resoluciones reglamentarias que debemos ponerle atención, pues son parte del calendario y del cumplimiento tributario…
Suspensión del incremento de impuestos en el Municipio de Panamá
El 8 de agosto de 2022 el Municipio de Panamá (MUPA), anunció a través de su página web que se concedía una moratoria a los contribuyentes y explicando detalles de tal medida. (https://mupa.gob.pa/conced…
Resumen Tributario 2022
Iniciado el 2023, le presentamos un resumen de las principales normas en materia tributaria del 2022. Cuestión que usted pueda recopilarlas y revisarlas.
Ley 295/2022, Gaceta Oficial (GO) 29523-A, que incentiva la movilidad eléctrica en…
Nuevo decreto ejecutivo sobre la facturación
Por medio del Decreto Ejecutivo 3 de 20 de enero de 2023, publicado en la Gaceta Oficial 29706-B del lunes 23 de enero de 2023, se modifica el Decreto Ejecutivo 25 de 27 de junio de 2022, que reglamentó los artículos 11 y 12 de la Ley 76 de 1976 (Ley de…
Zafra y verano
A partir de enero inicia el llamado período de la zafra. Pero, ¿por qué se le llama zafra a este período?
Cuentan aquellos tributaristas con más canas o menos cabello que yo, que el término se asocia quizás a que esta…
Consideraciones que tomar para el pago del impuesto municipal 2023 en el Distrito de Panamá
1. ¿Deseas aplicar el descuento del 10 % por el pago de los impuestos anuales generados por la Declaración Jurada Anual ante el Municipio de Panamá?
Estar Paz y Salvo con el Municipio de Panama.
Presentar la Declaración Jurada de…